Tanto en la playa como en la montaña, el Aceite Natural de Pino Silvestre no sólo te ayudará a refrescar el ambiente, si no que sus propiedades y beneficios te asombrarán. A continuación te dejamos las razones por las que se convertirá en un imprescindible de tu verano.
Aceite Natural de Pino Silvestre
¿Con qué podemos mezclar el Aceite de Pino Silvestre?
- Canela
- Eucalipto
- Árbol del té
- Cedro
- Romero
¿Nuestra fórmula mágica?
- Pino: 2 gotas de aceite de Pino
- Naranja: 2 gotas de aceite de Naranja
- Citronela: 2 gotas de aceite de Citronela
= Viento fresco de bosque
Se obtiene mediante la extracción de aceites esenciales de las agujas de pino.
100% Puro, Biológico y Quimiotipado
Cuidado de la piel
Lo aplicamos de manera tópica, siempre mezclado con otros aceites o unas gotas en nuestra mascarilla de arcilla.
- Podemos utilizarlo en pieles donde se presenta acné o psoriasis.
- Finalmente también es recomendable en casos de cuero cabelludo con caspa o sequedad.
Perfecto Anti-inflamatorio
Además de sus propiedades anti-sépticas, el extracto de pino también tiene propiedades anti-microbianas, anti-bacterianas, insecticida, diuréticas, analgésicas, aromáticas, así como anti-inflamatorias. Esta es la razón por la que es un aceite recomendado para tener siempre a mano.
- Por ejemplo, basta con añadir unas gotas en el baño caliente o masajear la zona dolorida, para aliviar los dolores musculares generales.
Aromaterapia con Aceite Natural de pino silvestre
Nosotras lo utilizamos también en nuestros difusores, para así conseguir un efecto energizante, además de ayudar a aliviar la fatiga de cada día.
Precauciones del aceite de pino
El aceite de pino silvestre es aconsejable utilizar siempre diluido con otros líquidos (en el baño, aceite de coco, aceite de oliva…)
No utilizar durante los 3 primeros meses del embarazo
Niños menores de 6 años