¿Qué es el Colágeno?
El colágeno es la proteína estructural más abundante que se encuentra en nuestros cuerpos y nuestra piel. Es, literalmente, el pegamento que nos mantiene unidos. Actúa como la base de tus huesos, dientes, músculos, piel y prácticamente todos los demás tejidos conectivos. El colágeno constituye más de un tercio de tu proteína total y su función es reafirmar tu piel y fortalecer los huesos.
El colágeno es rico en aminoácidos o componentes básicos conocidos como glicina, prolina e hidroxiprolina, que ayudan a tu cuerpo a producir nuevas proteínas. Hay al menos 28 tipos diferentes, pero los tipos I, II y III forman alrededor del 80-90% del colágeno que se encuentra en tu cuerpo.
- Tipos I y III: proporcionan estructura a piel, músculos y ligamentos.
- Tipo II: se encuentra en el cartílago y los ojos.

El tipo de colágeno que te mantiene joven se encuentra en la capa media (dermis) y constituye casi el 80% de tu piel. Funciona junto con elastina para fortalecer la piel y ayudarla a volver a su lugar cuando se estira. Piensa en ella como un colchón de muelles bien enrollado que se hunde con el tiempo y el uso.
¿CÓMO FUNCIONA EL COLÁGENO?
Tu cuerpo está lleno de células que tienen funciones específicas para mantener sus motores en funcionamiento. Los fibroblastos tienen un papel importante en la producción de esta importante proteína. Para que los fibroblastos produzcan este material, necesitan acceso a aminoácidos. Los suplementos de colágeno suministran a tus fibroblastos con aminoácidos.
El colágeno en polvo es material que se ha hidrolizado. El proceso de hidrólisis descompone sus aminoácidos en moléculas más pequeñas creando un polvo suave y liviano, lo que facilita la absorción en tu cuerpo.
La investigación científica ha demostrado que en este estado hidrolizado, procedente del pescado es la forma más efectiva de suministrar estos aminoácidos al cuerpo. El producto final tiene un bajo peso molecular, lo que hace que sea biodisponible para que tu sistema tenga más facilidad para absorber, digerir y distribuir los aminoácidos en todo el cuerpo.
EL COLÁGENO MEJORA EL SUEÑO
La glicina, uno de los aminoácidos de esta proteína, te ayuda a dormir mejor y más profundamente. Es un neurotransmisor inhibitorio, lo que significa que calma el sistema nervioso. Una cucharada de colágeno en polvo al día con tu bebida o espolvoreada en tu yogur hará milagros.
EL COLÁGENO PUEDE AYUDAR A LA PÉRDIDA DE PESO
Puede ayudar a controlar el peso. La glicina forma músculo al convertir la glucosa en energía. El tejido muscular magro ayuda a aumentar el metabolismo y el músculo quema más calorías que la grasa, por lo que puede ayudar a mejorar la quema de grasa.
COLÁGENO Y SALUD INMUNITARIA
La última investigación muestra que el 80 – 90% de nuestro sistema inmune vive en nuestro intestino. Nuestra mucosa intestinal se conecta con la mayor población de células inmunes de nuestro cuerpo, por lo que es imprescindible nutrir y fortalecer nuestro revestimiento intestinal.
COLÁGENO Y SALUD DE LOS HUESOS
Nuestra masa ósea está hecha de colágeno al 95%. A medida que envejecemos, el equilibrio entre la reabsorción ósea y la formación se ve comprometido, lo que resulta en la pérdida de tejido óseo. Los estudios demuestran que la deficiencia de este material contribuye a la osteoporosis.
EL COLÁGENO MEJORA EL CABELLO
Al aplicarlo en el cabello, puede adherirse y adsorberse en el tallo del cabello y forma una capa protectora que evita la pérdida de humedad y el daño causado por el calentamiento y el peinado. También puede restaurar el folículo piloso, lo que puede estimular el crecimiento del cabello.
Un champú con colágeno puede hacer magia con tu cabello reparándolo en profundidad.
FORTALECE LAS UÑAS
Se estimula el crecimiento y las uñas se vuelven más sanas y fuertes evitando roturas, descamaciones y fracturas.
En nuestras manicuras aplicaremos una capa de fortalecedor con colágeno si tus uñas lo necesitan.
También te puede interesar este post:
– Nuevo tratamiento facial con Dermapén: ¿Lo has probado ya?
– Dermapén, el mejor tratamiento antienvejecimiento
Pingback: ¿Los poros se abren y se cierran? - · Diana Guill ·