Saltar al contenido

Una guía ilustrativa para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama

cancer de mama

Unos 25,000 nuevos casos de cáncer de mama se diagnostican en España cada año, y de hecho podemos decir que:

1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.

Aunque estas cifras puedan dar un poco de miedo, lo cierto es que el índice de supervivencia también está incrementando, y si se detecta durante el estado 0 o 1 del cáncer, el ratio de supervivencia es del 100%. Es por eso que la detección temprana es tan importante.

Cómo auto-evaluar el cáncer de mama

Cuando estés preparada, sigue esta práctica guía para hacerte una auto-evaluación:

Paso 1: Espejito, espejito

deteccion cancer mama

Ilustaciones por Leah Goren

Empieza por colocarte delante de un espejo y echar un ojo a tus pechos, con los brazos a los lados, o tus manos en las caderas.

Hazte algunas preguntas mientras miras el aspecto general de tus pechos en el espejo. ¿Cómo es el pezón? ¿Se ha movido de lugar desde el mes pasado? ¿Tengo una teta más grande que la otra? ¿Me ha cambiado la piel del pezón?  ¿Cambio en el color de la piel del pecho?

Lo más importante es primeramente conocerse a una misma. Así, en el caso de que en el futuro haya alguna peculiaridad, sabremos identificarla y decir con exactitud cuando apareció. Si hay algún cambio desde el mes pasado, o la respuesta a alguna de las preguntas anteriores es sí, reserva cita con tu médico para hacer una revisión.

Paso 2: Levanta los brazos

deteccion cancer mama

Continúa tu examen visual, pero esta vez levanta los brazos y hazte las mismas preguntas que en el punto 1. Al levantar los brazos cambiamos la posición de los pechos y podemos percibir mejor el estado de estos desde más ángulos y perspectivas.

Paso 3: Empieza el examen físico

deteccion cancer mama

Después de completar el examen visual, procedemos al examen físico. El lugar donde te lo vayas a hacer no es importante, pero lo que si es importante es la constancia y que seas firme con tus exámenes al menos una vez al mes.

  • Levanta el brazo derecho y pálpate el pecho derecho con la mano izquierda. La razón por la que es importante levantar el brazo del pecho que vas a examinar, es porque así se estira y ayuda a separarla, por lo que será más fácil palpar cambios.
  • Tantea suavemente con tus dedos- Lo importante es no apretar con fuerza, no ha de ser un proceso doloroso.
  • Sigue el mismo proceso cada vez. Piensa en tu pecho como si fuera un reloj: empieza a las 12 en punto y realiza la inspección en dirección a las agujas del reloj pasando por todas las horas. Usa movimientos pequeños y circulares en cada 12, 3, 6 9 del reloj.
  • Cubre el pecho entero, desde el pezón hasta la axila.

Y repetimos, si encuentras algo inusual a los otros meses, visita a tu doctor.

Paso 4 – repite y realiza una mamografía

Puedes examinar tus pechos en múltiples posiciones (acostada, sentada o de pie) o elegir uno, siempre y cuando lo hagas de la misma manera y en el mismo lugar cada vez.

Es importante tener en cuenta que los auto-evaluaciones no son sustitutos de las evaluaciones clínicas. Las mamografías son otro paso muy importante en la detección preventiva del cáncer de mama. Dicho esto, los autoexámenes todavía pueden ser una herramienta valiosa en la detección. Sin embargo, no has de confiar ciegamente en ellos como la única herramienta, y sobretodo no te preocupes si notas algo fuera de lo común. No todo cambio en nuestros pechos significa que sea cáncer .

Un médico puede ayudarte a determinar qué sucede si notas algo fuera de lo común. Y cada mes, vuelve a pasar por la casilla de inicio, y repite el proceso explicado arriba.

 


También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *